EL AMOR A LA PATRIA
Los sentimientos en los seres humanos son muy profundos en todos los extremos, unas veces somos
capaces de amar incondicionalmente, como también somos capaces de odiar profundamente, pero a
veces el amor y el odio son compartidos
cuando no se pueden entender los criterios acerca del equilibrio emocional
que debe mantener todo ser humano
que desea compartir su espacio y su vida
con otras personas que si pueden
entender que hay momentos para
poder compartir tantas cosas buenas, como para poder sentirnos orgullosos de una
raza que trata de encontrar el verdadero camino y su verdadera humanidad al reconocer en los
demás los reales sentimientos de amor, de confraternidad de
reconocimiento de toda la entrega que han tenido en la búsqueda de los mejores
ideales para el hombre, como es el ideal
supremo de la LIBERTAD.
Es en aras de esa libertad que los pueblos han luchado por obtenerla después de estar sometidos durante siglos a un coloniaje abusivo y extremadamente salvaje. El amor al suelo donde llegaste al mundo nace desde el momento en que ves la luz de esa tierra maravillosa que te cobija. Del amor con que tus padres te van haciendo conocer quien eres, que tienes, y como se llama el lugar en el cual naciste. Naciste libre con el amor y los sentimientos puros, pero cuando en el tiempo te das cuenta que no e eres libre y que tienes dueños o dominadores , o conquistadores de esa libertad con la que naciste , ingresa en tu corazón una energía que te da la vitalidad para poder luchar contra esa corriente de dominio y poder que conculca toda tu libertad, y empieza entonces a nacer en ti el amor por la tierra que una vez fue libre y que ahora tiene otros dueños, y ese amor por los tuyos y por el lugar donde naciste te dará el coraje para pelear por esa libertad que te arrebataron al nacer. Entonces empieza la lucha por la recuperación de tu tierra y de tu libertad, la lucha por tu PATRIA.
Si ahora nosotros hubiéramos vivido
en esa apoca estamos seguros que ese mismo sentimiento se hubiera apoderado de
nosotros y no hubiéremos dudado un
momento en entregar nuestras vidas por
vernos libres y ver libres a nuestros hijos. Pero ahora eso ya ha pasado, y nos
preguntamos que ha sido de todas esas personas que dieron su vida y que se inmolaron por sus ideales , los
recordamos en realidad como debe recordarse
a quien fue un valiente y un
héroe por darnos lo que ahora tenemos, la Libertad de poder hacer y decir lo que queramos y
pensemos apoyados en las leyes de la democracia, los recordamos ahora de alguna
manera , es suficiente solo cumplir con el calendario cívico, o debemos ser mas
concientes al recordar con mayor entrega
a los que sufrieron y murieron por esta
patria nuestra que hoy nos toca defenderla. Creemos que si debemos entender que no solo fue un grupo de personas sino miles de los cuales
destacaron por su valentía y entrega y cientos de ellos que hoy si merecen que los recordemos, es para decirles gracias, gracias por tu sacrificio y por tu entrega, y, como no podemos llevar
una bandera todos los días sobre los hombros llevamos un distintivo que nos haga recordar por lo menos durante un mes a todas aquellas personas que dieron su vida
por esta libertad de la que ahora
gozamos.
Como podemos olvidar a los que sufrieron tortura y muerte por lograr nuestra independencia, como podemos olvidar a todos aquellos que dejaron a sus familias para entregarse a la lucha por nuestra libertad, como podemos olvidar a todas las viudas y a todos los huérfanos que dejo la lucha por la independencia. Llevar un distintivo en el pecho es recordar con verdadero orgullo la lucha por un ideal , la lucha por lo que uno cree justo, es recordar la entrega incondicional por lo que es el verdadero amor, y solo un amor es mas grande que todos los amores del mundo, EL AMOR A LA PATRIA , y por ese amor, llevar un distintivo en el pecho, es decir gracias con pasión a todos aquellos que nos dejaron un ejemplo de entrega, de sacrificio, y de amor por nosotros y por la tierra que los vio nacer.
En el Perú no debemos olvidar nunca
jamás, a José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II a Micaela Bastidas, a Tupac Catari, a Tomaza
Tito Condemayta, a Mariano Melgar, las hermanas Toledo, a
Maria Parado de Bellido, a Basilio Auqui al legendario Quiroz, a José Olaya, a Francisco Antonio de
Zela, Crespo y Castillo, a Enrique Pallardelli, a los Hermanos Angulo, a Andres
Hurtado de Mendoza, a Pumacahua, y a tantos otros valientes que dieron su
vida por nuestra independencia. Por eso
cuando usamos un distintivo en el pecho es para recordarlos y nunca mas olvidarlos
por que ellos hicieron esta patria y por
ellos debemos conservarla.
En un día en el tiempo 26 de julio del 2013: Hego Arrunátegui Espinoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario