miércoles, 24 de abril de 2013

DÍA DEL TRABAJO, DÍA DE LOS TRABAJADORES.


   DÍA DEL TRABAJO, DÍA DE LOS TRABAJADORES                            


Al término del mes de abril, casi sin pensar recordamos el día uno, o como decimos, el primero de mayo, y lo recordamos sobre todo en este tiempo, por que es feriado, no se trabaja, pero también lo recordamos porque las empresas hacen reuniones para celebrar el Día del Trabajo, y como son ellas las que te dan el trabajo te hacen pasar un día "divertido" llevándote a un centro de esparcimiento para realizar actividades solo para sus trabajadores.

Esta quizá sea una forma de recordar este día, porque  a los trabajadores hay que darles, eso si, mucha diversión y premios para justificar el porque del feriado y no tanto por la admirable devoción con que cada uno de ellos le dedica a sus labores diarias. Es cumplir sencillamente con lo que dice el calendario, así de esta manera cada año los trabajadores se van olvidando que ese día es tan significativo como exigirle al empleador mejores remuneraciones por la labor que realizan, pero sin embargo estas celebraciones con comida, licor y baile, incluidos premios, hacen que se olvide que deberías pedir un aumento de sueldo por que en casa el que ganas ya no alcanza, y que la última vez que te dieron uno fue hace cuatro o tres años.

En estos tiempos, solo nos queda ver en televisión lo que otros trabajadores hacen en este día, marchan por las calles exigiendo mejores condiciones de trabajo y mejor trato remunerativo. Es aquí entonces en que hacemos la comparación entre nuestra "celebración" y la de aquellos que se juegan su puesto de trabajo en las calles o en sus sindicatos, de los que quedan, y sentimos vergüenza porque, lo que deberíamos exigir para paliar la situación de la falta de alimentos y vestido en casa, no le dimos solución y seguiremos escuchando que las cosas que faltan en la casa y la comida en la mesa tendrá que seguir esperando hasta que nos atrevamos a decir, hasta aquí nomas  o seguimos con lo mismo o nos buscamos otro trabajo.

Empezar por buscar otro trabajo en donde la promesa es como un sueño en el país de las maravillas, te da la buena sensación de que las cosas mejoraran en casa, y empezamos a deambular de un lugar a otro tratando de mejorar nuestra situación económica,  pero, sin tomar en cuenta que cada mes los medios de comunicación nos ponen frente a nuestros ojos los nuevos artefactos que debemos comprar para pertenecer a este mundo que te lo arrebata todo, pero que te da "algo a cambio" un endeudamiento comercial o bancario por permitirte continuar en el mundo en que se mueven todas las familias, el consumismo, que cada mes consume nuestras esperanzas de volver a encontrar la felicidad familiar y la comodidad tibia del hogar.

Celebraremos así un año más del día del trabajo para los empleadores y nosotros celebraremos en nuestras mentes, el día del trabajador junto con nuestras familias con el dinero del día y no con el aumento que ansiábamos pedir o que nos dieran quienes ostentan el poder de decidir cuanto debes ganar con el sudor de tus estudios, de tu experiencia y el sudor de tu frente.

En un día como hoy, 24 de abril del 2013, Hego Arrunátegui Espinoza.



No hay comentarios:

Publicar un comentario