viernes, 6 de octubre de 2023

SER DIPLOMÁTICOS.

                                       

                        SER DIPLOMÁTICOS

 

En todos los países existen embajadores que forman parte de una delegación diplomática, pero, ¿qué es la diplomacia?  no es otra cosa que el poner en práctica el sentido común y la comprensión entre las relaciones con los países, cuando usamos la palabra y decimos, "hazlo en forma diplomática" esto significa que debemos ser cuidadosos y comprensivos en el trato que debemos tener con personas que son intolerantes, o para atenuar una situación incómoda.

 

Si un país envía a un embajador, busca a uno que es de carrera y sabe todo sobre la diplomacia, que es carismático, respetuoso, un buen ser humano, para tener las mejores relaciones con el país en donde ha sido destacado y sobre todo con sus ciudadanos. Cuando se quiebran los principios básicos de la diplomacia se resquebrajan las relaciones entre dos países porque se considera que un embajador no supo respetar su propia condición de diplomático y no tuvo el sentido común ni la comprensión para manejar una situación difícil.

 

Cuando se llega a esta situación, un pequeño problema se convierte en un gran problema porque no se supo actuar "con diplomacia" o con sentido común ante una situación en que un embajador se envuelve en un incidente que es aislado y que genera un problema entre estados.

Esto es lo que nos pasa a todos los seres humanos en una sociedad que trata de salir adelante poniendo por encima de todo los principios y valores que guían nuestra vida, tratando en todo momento de plasmar en la realidad toda la cultura de un país que nos ha enseñado que el respeto como valor es lo que debe prevalecer en toda persona.

 

Un embajador, por ejemplo, debe ser respetuoso de las costumbres y creencias del país en que se encuentra y respetar los derechos que le asisten a las personas, pero si este embajador, no respeta su condición y su comportamiento agrede a las personas de este país, entonces este diplomático no debería continuar ejerciendo su labor para la cual fue asignado y debe ser retirado del país al que agredió.

 



Ser "diplomático" se puede ser, pero, no podemos esconder la realidad en la que nos movemos y el trato que damos a los demás, debemos decir las cosas de una manera frontal para poder entender lo que las demás personas nos quieren explicar sin necesidad de usar la violencia verbal que es un modo de agresión que nos afecta a todos. No podemos esconder lo que estamos viendo y encarar un mal acto es llegar a un diálogo que nos permita encontrar soluciones a todos los problemas que se nos presentan sin necesidad de ser tan diplomático para esconder de alguna manera una situación real que nos perjudica, para así dar paso a la hipocresía y no enfrentar un problema que sólo el diálogo lo puede resolver directamente sin tratar de esconder la falta que se ha cometido, no seamos “diplomáticos” seamos siempre directos.

 

En un día como hoy viernes de tranquilidad, 06 de octubre del 2023
  
Hego     Arrunátegui Espinoza.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario