QUÉ HAY DESPUÉS DE TODO
Los días y los años pasan imperturbables casi siempre sin contarlos, y solo nos damos cuenta que pasa un año que es cuando nos saludan por nuestro cumpleaños y nos damos cuenta que todo el tiempo que ha pasado es tan largo que a veces nos perturba siempre la idea de cuantos más de estos días tendremos por delante para seguir en nuestra rutina que muchas veces se convierte en un malestar porque quizá ya no haya nada más que hacer sino, repetir lo que ya durante todos los años acumulados ya hemos realizado una y tantas veces que la vida ya no se siente tan satisfactoria sino, que solo nos queda cumplir con seguir atendiendo todo aquello por lo que sembramos un buen día y que hoy la fuerza de la costumbre nos obliga a continuar con un ritmo de vida en que solo pensamos levantarnos en ir a trabajar para mantener en su lugar todo lo material que hemos logrado, vendiendo nuestra fuerza de trabajo o siendo dueños de los medios de producción.
En cualquiera de los dos casos, unos luchamos por sobrevivir y en el otro se continua para mantener una posición social que les permita sobresalir ante los demás ostentando todo lo sembrado y logrado por quienes luchan a diario por subsistir en medio de un gran sufrimiento por la escases de buenas remuneraciones y hacer todo lo posible por conservar el puesto de trabajo del que dependes para la manutención de tu núcleo familiar.
Pero, la pregunta esta allí , que hay después de todo, estudiamos, nos especializamos, trabajamos, tenemos una familia, viajamos, pero, la vida te va dando más pruebas, mientras esta se pone más difícil para unos, los otros disfrutan del resultado del gran esfuerzo de los primeros que aunque se esfuercen por hacer un buen trabajo este no es suficiente para satisfacer la necesidad de mayores ingresos a los dueños de los medios de producción o de servicios que siempre como un látigo que nos cae por la espalda se nos obliga a dar más de nuestro trabajo y esfuerzo por una misma remuneración convirtiéndonos en los nuevos esclavos de un sistema que solo ve en lo que produces para que otros se lleven el valor del resultado de un trabajo muy bien elaborado.
Cada vez que se cumple una jornada de trabajo viene las misma pregunta, que hay después de todo, si ya hemos conseguido lo minino de una condición material para solo poder sobrevivir y solo nos queda la rutina y la costumbre de seguir haciendo lo mismo viendo solo crecer a nuestras familias con grandes necesidades que muchas veces no se pueden satisfacer porque los dueños de los medios de producción y de los servicios necesitan acumular más riqueza y no entiendo porque, si esta se puede distribuir para que haya una mejor satisfacción al enfrentar los problemas de cualquier índole que se nos pueda presentar, pero, que sin embargo esto como no es de la incumbencia de los dueños de los medios dejan a las personas menos favorecidas con una gran incertidumbre de que es lo que harán al día siguiente para seguir sobreviviendo en este mundo que es del que mejor aprovecho sus oportunidades para lograr con el esfuerzo de los demás una vida llena de inmensas satisfacciones en detrimento del resto que lucha, trabaja se enferma y al final de un corto camino muere decepcionado por lo amarga que es la vida y que nunca se le dio una mano de apoyo para poder seguir adelante.
Qué hay después de todo, rutina, costumbre, abandono, desidia, imposición, angustia, pesar, trabaja, no te enfermes, no faltes, no reclames, y la vida seguirá igual porque después de todo sirves, te dedicas haces lo mejor y luego te abandonan.
En un día como hoy: 22 de abril del 2024 HegoArrunátegui Espinoza.