En el mundo tenemos una fecha que nunca jamas podrá pasar desapercibida, porque le pertenece a todos los responsables de la construcción del mundo en donde vivimos, y siempre la recordaremos porque a través de los siglos las condiciones de los constructores de nuestras ciudades, antiguas y modernas han pasado de ser esclavistas, abusivas, paupérrimas, de trabajo forzado por un poco de dinero que no alcanzaba para mantener una familia, hasta las luchas por una jornada de trabajo que fuera digna para quienes contribuyen sobremanera en la edificación de un mundo que cada día se tecnifica y prospera más.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUMEbmA3-CMgWm_sX33DfWQsbC6zX-cGlICZPXA0Q6B6kUHslTYFL4hHWLa9sovTuuHPujbf7o99VdKwFfg45mtNKbJiwbZV-FdT7GvgKGkJIcDZUegaMEvILLtYeMGYjaHLYyxLqoE22w/s1600/untitled.png)
Sin embargo la mayor cantidad de trabajo que tiene un trabajador o trabajadora, no se mide tan bien con las remuneraciones que reciben y las condiciones de bienestar que siempre se busca, se vuelven tan escurridizas que debes buscar laborar hasta doce o catorce horas al día, esto nos dice que hemos vuelto al pasado en donde se laboraba hasta dieciséis horas por día, ante esto, que queda por hacer si ya no existen casi sindicatos que defiendan tus intereses, pues los empleadores allí donde se quieren formar no los permiten y la situación de los jornales y salarios siguen iguales o como lo hacen en algunos países, establecen un sueldo mínimo, que se considera el vital para no morir de hambre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisNh3fHbkTgSr-TUI6vYps5iUZJr6ZzWbNoY2dhqMyS7I-PJ3IeUd2bJ-RlArc5HWmxaxUTlWcjy8H1lALDw_5QY7WRLfgWTmohgLeFBtLjPQk_ppU6y5iIWt_lOJRXwyGxt6i34qWtwXP/s320/2014-09-10+07.19.46.jpg)
Esta fecha deberá ser siempre recordada porque significa la dignidad en la vida de un trabajador y la reivindicación de su fuerza de trabajo y entrega a una labor que nos dará progreso y bienestar levantando nuestra voz para que se nos escuche y se entienda que si el trabajo dignifica al hombre, que no sintamos lo contrario que este mismo trabajo humilla al hombre y lo empobrece hasta en el alma, pues cualquier tipo de labor que hagamos merece el respeto de quien nos lo otorga, pues somos la masa que mueve al mundo, la que produce y construye y nada ni nadie tendrá porque humillarnos con un sueldo tan miserable que nos empuja como en el pasado a vivir de los prestamistas y en la miseria.
Recordemos y vivamos cada primero de mayo como una fecha de reivindicación de nuestros derechos laborales y el reconocimiento del trabajo que realizamos con dignidad y digamos alto a los sueldos bajos, despidos arbitrarios y al desempleo que solo generan más pobreza en los pueblos del mundo, seamos más humanos de verdad y aprendamos a compartir la riqueza que todos creamos.
En un día como hoy 28 de abril del 2016: Hego Arrunátegui Espinoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario