lunes, 21 de octubre de 2024

UN DÍA GRIS.

 


                                                 UN DÍA GRIS


A veces nos cuesta mucho definir lo que es exactamente la vida, el tenerla, gozarla, disfrutarla vivirla al máximo y entonces  agradecemos por ello a quién con infinita ternura nos la dio físicamente para que la cuidemos y la honremos por todo el tiempo que la tengamos para dejar en ella las huellas de nuestro paso por un mundo que nos abre las puertas a todo lo que es desconocido para todos nosotros y que con el pasar de los años nos daremos cuenta que estamos aquí para continuar o cambiar lo que otras generaciones empezaron.

La vida se nos presenta con grandes y bellos momentos, pero, también nos presenta los grandes peligros que ella puede darnos y la enfrentamos como queriendo decirle que podemos con ella aún con todas sus bellezas y virtudes para demostrarle, quizá, que somos muy inteligentes y listos que podemos estar a su nivel y enfrentándola con nuestros grandes desafíos y para demostrarle que el nuestro es el poder predominante por la gran soberbia que nació con nosotros de ser únicos y que se expande por todo nuestro ser desde que nuestros ojos vieron la luz.

Somos afortunados, inteligentes. creativos por todo lo que logramos, pero, muchas veces no sabemos valorar todo lo que hemos logrado y retamos nuestro destino queriendo ser siempre más y tener siempre mucho que nos desbordamos de vanidad por solo creer que somos mejores que la vida que tenemos.

Entonces nos damos cuenta que la vida no esta hecha solo de  la belleza con que la vemos, sino también de todos los errores que cometemos y de la excesiva confianza con que la enfrentamos, porqué, pensamos que el poder de la vida al estar en nuestras mentes y manos todo lo puede y nos olvidamos de que no todo es felicidad y caminamos con la soberbia de la  mano pensando que ya todo lo podemos tener y hacer y que el camino que nos  queda andar es tan plano que ya ni siquiera lo miramos y sin querer elegimos otro sin pensar que éste como otro tiene obstáculos que ya no los queremos ver porque creemos que ya lo sabemos todo y descuidamos nuestra percepción del mundo sin darnos cuenta de los grandes o pequeños obstáculos que tenemos ante nuestros ojos  y sin darnos cuenta caemos y el daño nos devuelve a un día gris que no debió ser porque detuvo las ansias de seguir avanzando y nos paralizamos por el daño físico y mental por una caída en un obstáculo que no estaba en nuestro camino mental y frenó la gran esperanza de seguir luchando por un día más de vida.


En un día como hoy 21 de octubre del 2024: Hego Arrunategui Espinoza






sábado, 28 de septiembre de 2024

LO INEVITABLE

 

                                LO INEVITABLE

Cada día que  amanece y vemos  la luz de cada mañana filtrarse por nuestra  ventana pensamos que en la bendición de ese nuevo día todo va a ser excelente porque tu mente  y corazón están preparados para enfrentar todos los retos que para ese día estaban planificados, y mientras te preparas para salir te llegan a  la velocidad de un  fotón todas las actividades que deberás realizar ese día y te apresuras aun más porque sabes que al llegar a tu destino o trabajo te esperan quienes comparten  contigo ocho o diez horas de ese nuevo día que amaneció tan hermoso para compartir en ese espacio y ese tiempo el equilibrio de una vida que  elegiste para servir, honrar y disfrutar plenamente de lo que elegiste hacer al lado de quienes comparten  contigo la visión de seguir creando un mundo mejor.

Todos planificamos nuestros días, nos preparamos para esto y damos una respuesta positiva y creativa a todas las labores y retos que nos exige nuestro trabajo en la  profesión que elegimos al lado de otras personas que comparten tu misma visión y son parte de ese día hermoso con el que amanecimos. Sin embargo en lo opuesto a esta planificación ésta todo aquello con lo que no contamos, lo imprevisible, que muchas veces se vuelve inevitable porque nunca sabemos que es lo que va pasar fuera de lo  planificado, aquello con lo  que nunca  cuentas, pero que pasa, de repente te encuentras con un amigo que no veías hace  muchos años, o con un choque de autos, o un atropello de transito, algo que no estaba planificado en ese nuevo día en que te levantaste y que de pronto te vez involucrado en esa serie  de  eventos y empiezas por seguir caminando hasta alejarte lo mas que puedes camino a tu paradero sin percatarte que las deformaciones en la pista son huecos que representan un gran  peligro, y malogrando un día hermoso tropiezas en esa deformación y caes, y es entonces que en un solo instante tu vida cambia  convirtiéndote en protagonista de un día que había amanecido hermoso en otro que lo cambia todo para dar paso entonces a lo inevitable que se hace una realidad de algo que no habías planificado y que te perjudica hasta perderlo todo.

 En un día como hoy 28 de septiembre 2024: Hego Arrunátegui       Espinoza






lunes, 23 de septiembre de 2024

SIN TIEMPO DE DESPEDIRSE.

 

                 SIN TIEMPO DE DESPEDIRSE

 En muchos países del hemisferio occidental el sol  ya casi al finalizar su estación nos regala unos bellos días de  tres meses de dias nublados y fríos, pero, que nos da la esperanza de tener la llegada de una primavera hermosa en que disfrutaremos de esplendorosos dias soleados que nos haran sentir como si fuera un bello día de verano.

Salimos de nuestros hogares para cumplir con nuestras responsabilidades, estudiar o trabajar luego de un reparador descanso para imbuirnos de las responsabilidades que tenemos que cumplir ese nuevo día, siempre con la esperanza de que sea un gran día. Nos despedimos a la ligera para emprender ese pequeño viaje a nuestro destino que nos permitira asimilar para nuestra formación, de todos los conocimientos que necesitamos para enfrentarnos a la vida muy bien preparados, pero, a veces por la premura nos vamos sin despedirnos, solo, un chau  ya nos vemos, sin vernos en ese instante.

Despedirse es un acto de irse, de salir del confor del hogar, para dirigirse a otro que después de algunas horas harás el mismo ritual de despedirte para dirigirte al lugar que hayas planeado y en donde en una buena hora de algún momento tendrás que hacer lo mismo, despedirte para luego volver algun otro día.

Sin embargo existen momentos que este ritual de despedida no se hace, porque de repente tienes un compromiso y luego otro que ya no te permite decir adios para que no te retengan y de esta manera cumplir con todos los compromisos de ese día que no te da tiempo de decir adiós.

Los años pasaran y ésta forma de salir de algún compromiso quedará siempre en uno al ser ya parte de una educación y de un trato que determina quien eres si te despides o no. Al ser ya parte de nuestra cultura el no hacerlo te traerá la consecuencia de que al día siguiente todos o casi todos te preguntaran, que pasó a que hora te fuieste, o porque no te despediste, y etcetera cosas que tienen que ver con el hecho de no haberte despedido, porque ese solo acto te define practicamente en quien eres, educado o mal educado, y todo el tiempo que te tomaste para ser una gran persona se viene abajo por el solo hecho de haberte olvidado de despedirte o no lo quisiste hacer para que nadie se entere que tenias otro compromiso, pero, que sin embargo te deja muy mal ante los demás quienes lo toman como un hecho de mala educación haciendote perder desde allí el tan corto tiempo que lleva despedirse de alguien a quien siempre vas a estimar, pero, que no te darás mucha cuenta que acabas de sembrar la semilla del poco interés que te va quedando al compartir unos momentos de trabajo o diversión con quienes mas quieres o estimas. 

Siempe habrá un momento en te volverás a encontrar con los mismos amigos o personas con quien compartiste gratos momentos, pero ellos tambien recordarán el día o los días en que te fuiste sin despedirte, y las cosas ya no serán igual que antes en que te despedias con gran entusiasmo y algarabia por haber pasado gratos momentos con todos a los más quieres y te das cuenta entonces que algo se resquebrajo en tus amistades, pues, ahora ya no había algarabia en despedirte cuando partías muy alegremente para volverse a encontrar en otro día.

Hagas lo que hagas al estar con un grupo de amigos, en el colegio, la Universidad, en el trabajo, después de haber compartido ocho o nueve horas de trabajo o estudio, tienes la obligación moral de despedirte, nadie lo sabe, si habrá un hasta luego para el día siguiente y nos arrepentiremos de quizá ya no ver otro día más a quien fue para ti un  gran amigo o un gran compañero, de trabajo, o de aventuras, o de diversion y te arrepentirás de no haber podido despedirte de él porque se te fue la buena costumbre de decir adiós todos los días que te marchabas de su lado con quien compartiste tantos años de amistad y compañerismo, y ahora al extrañarlo te arrepentirás por no haberlo hecho con  una gran tristeza en tu corazón solo por no despedirte y decir un hasta luego o un hasta mañana que para alguien ya no lo habrá, pero, que para otros será  un mal recuerdo en tu corazón por no tener el tiempo de despedirte.     

EN UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2024: HEGO ARRUNÁTEGUI ESPINOZA.                                                                                                                                                        





    


jueves, 29 de agosto de 2024

DE TANTO ANDAR

                  

                    DE TANTO ANDAR

Salimos todos los días de casa hacia un destino ya predeterminado sin tener la seguridad que es lo que va a suceder el día  planificado, incluyendo lo que llega de repente y que a veces es lo más intrigante y satisfactorio a la vez, porque eso que sucede así de repente y que no lo esperabas te hace el día fabuloso y divertido para disfrutar de un momento muy agradable.

Andamos y conocemos tanto, entre lugares y personas que debemos ir asimilando cada detalle de aquella persona con quien compartimos e intercambiamos información para que quede grabada en el acontecer de ese día para así sumar nuevos hechos, dichos, he historias que se van guardando en nosotros para después en alguna oportunidad recordarlos y contarlos a otras personas de estas nuevas experiencias que ya empiezan a ser parte de todo nuestro quehacer diario y a la vez parte de nuestra historia personal que se va nutriendo cada día de cosas, hechos y circunstancias nuevas que van a nutrir nuestro conocimiento de nuevas anecdotas que algún día quizá las plasmaremos para que otros en un futuro cercano las puedan conocer.

De tanto andar por el mundo en cada día nuevo nos extasiamos de las cosas que van ocurriendo en nuestro camino y en ese andar de todos los días, estos nos van dejando tantas cosas en que pensar que al llegar a casa seguimos recordando todo lo ocurrido para no olvidar ese poco de historia que ha pasado en veinticuatro horas.

Conocemos tanta gente en ese transitar que con cada conversación que entablamos vamos alimentando un poco nuestros conocimientos de como las personas comprenden cada día el mundo en el cual nos desenvolvemos para que de una u otra forma podamos orientar a quienes no puedan evaluar su día a día y por lo tanto cometen algunos errores y tienen que volver a empezar lo que a tropezones aprendimos hace mucho tiempo y que hoy eso ya no puede estar sucediendo.

Nos alimentamos de tanto conocimiento en los centros de estudio como en la calle en donde compartimos conversaciones con personas de diferentes profesiones que nos llevan a recorrer un mundo al que nunca hemos ingresado porque nos acostumbramos a conocer sólo el mundo para el cual elegimos una profesión, pero, que al ir andando he ir conociendo a tanta gente aprendemos a ingresar a mundos de diferentes profesiones y vamos descubriendo a travez de ésto un universo diferente que nos fascina porque nos damos cuenta que el conocimiento es infinito y una sola vida no es suficiente para asimilarlo todo.

Así podemos comprender entonces que el conocimiento está en todo sitio y la calle es uno de ellos en donde aprendemos mucho acerca de como debemos enfrentar los retos de todos los días con las mejores soluciones posibles, puesto que la calle es el mejor libro en donde aplicamos toda la teoría de nuestra vida y recibimos mucha experiencia que la vamos aplicando en cada paso que damos fortaleciendo el conocimiento y desarrollando así nuestras propias vivencias que serán parte de una gran historia personal que quedará grabada en las paginás de ese gran libro que es la vida.


En un día como hoy: 28 de agosto del 2024, Hego Arrunátegui Espinoza.









     

           

miércoles, 24 de julio de 2024

PRELUDIO DE UNA PARTIDA


                              PRELUDIO DE UNA PARTIDA

 El tiempo es inexorable y nada lo detiene, lo que tiene que hacerse en un momento determinado ya planificado o no, se tiene que ejecutar de todas o de alguna manera por que el  tiempo es la medida que nos permite  realizar todo lo que en mente planificamos y que deberemos llevar a la practica por que así lo hemos pre establecido, o por decir de alguna manera, mañana a las doce del día te llamo y coordinamos, y eso tiene que darse por que ese tiempo no lo volverás a tener y si no lo concretas entonces será otro espacio de tiempo el que reemplazará al que ya habías predicho y entonces perderás un tiempo valioso que no te permitió realizar o llevar a cabo lo que con  tanta dedicación separaste para realizar algo que ya perdiste por no revalorar ese tiempo para realizar algo que quizá ya no lo podrás conocer u obtener porque ese tiempo ya pasó y tendrás que reprogramar para otro momento lo que dejaste de hacer en ese tiempo que ya lo perdiste y que quizá no volverá.

Pensamos en el tiempo cada segundo de nuestra vida, para levantarnos , para descansar, para trabajar, para cumplir en un tiempo determinado cualquier misión que nos hayan encomendado o que nos hayamos responsabilizado en cumplir en un momento en donde ese bendito tiempo tiene que decirnos si cumplimos o no con el cometido planificado, pero, a veces si no es así, solo atinamos a echarle la culpa al tiempo que no tuvimos por que éste nos faltó  para concluir lo que con tanta devoción planeamos.

En cada día que pasa vamos contando de alguna manera el tiempo que tenemos para realizar algo, pero, tambien contamos el tiempo que tenemos viviendo  y cuanto nos falta para concluir algo que es tan natural en todas las cosas que hacemos nos damos cuenta entonces que el tiempo es tan determinante para tomar las decisiones que guían y seguirán guiando nuestra vida para que nuestro mundo sea el mejor.

Este tiempo nos dice todo, cuando partimos, cuando salimos, cuanto nos demoramos, cuanto invertimos para progresar, y cuando partimos para emprender lo que nos va a dar la satisfacción de emprender una vida plena que al final de cuentas nos hará sentirnos satisfechos que todo lo que hemos logrado se lo debemos a la buena inversión de éste tiempo que nos ha permitido realizarnos en las metas que nos propusimos para lograr tener la satisfacción de habernos convertido en seres humanos con grandes principios y valores que nos guiarán para dar los pasos hacia un camino de grandes retos en el cual lograremos construir el mejor mundo y dejar las huellas tan profundas para que nadie nos olvide.

Siempre pensamos que estamos preparados para todo, pero, casi siempre, no es así, solo pensamos que lo estamos, y nunca estamos preparados para lo inesperado, para cuando te digan de repente en un trabajo, hasta aquí nomás llegamos, o alguien más nos diga, adiós, ya no nos volveremos a ver, o cuando partimos a un lugar lejano para lograr cumplir con nuestras metas y partimos con pena porque dejamos parte de nuestra vida en un lugar que nos vio dar nuestros primeros pasos, nos enseño el camino del estudio y del trabajo y nos permitió dejar esa huella que algún día muchos reconocerán. 

Partimos de todas formas a diferentes lugares a veces planificando o a veces sin pensarlo, pero, lo que buscamos estará siempre en nuestra mente y será nuestra decision la que determine si ese partir es para mejorar o para alejarnos de lo que ya nos satura y que no tiene mas remedio que salir de ese enjambre de situaciones que nos maltratan emotivamente y nos alejan de lo que mas hemos creado y de todo lo que amamos, pero, siempre pensando en ser cada día mejores hasta el último día de nuestras vidas, y esa partida será ya lo definitivo porque ya no volvera a existir otra, partimos asi como llegamos a esta mundo, nos quedamos un instante y partimos para ya no volver que es lo que siempre hemos esperado desde que somos conscientes de que esta vida se nos ha dado solo para vivirla un momento.



        En un día como hoy 24 de julio del 2024: HegoArrunátegui Espinoza 






lunes, 22 de abril de 2024

QUE HAY DESPUÉS DE TODO


 

                       QUÉ HAY DESPUÉS DE TODO

Los días y los años pasan imperturbables casi siempre sin contarlos, y solo nos damos cuenta que pasa un año que es cuando nos saludan por nuestro cumpleaños y nos damos cuenta que todo el tiempo que ha pasado es tan largo que a veces nos perturba siempre la idea de cuantos más de estos días tendremos por delante para seguir en nuestra rutina que muchas veces se convierte en un malestar porque quizá ya no haya nada más que hacer sino, repetir lo que ya durante todos los años acumulados ya hemos realizado una y tantas veces que la vida ya no se siente tan satisfactoria sino, que solo nos queda cumplir con seguir atendiendo todo aquello por lo que sembramos un buen día y que hoy la fuerza de la costumbre nos obliga a continuar con un ritmo de vida en que solo pensamos levantarnos en ir a trabajar para mantener en su lugar todo lo material que hemos logrado, vendiendo nuestra fuerza de trabajo o siendo dueños de los medios de producción.

En cualquiera de los dos casos, unos luchamos por sobrevivir y en el otro se continua para mantener una posición social que les permita sobresalir ante los demás ostentando todo lo sembrado y logrado por quienes luchan a diario por subsistir en medio de un gran sufrimiento por la escases de buenas remuneraciones y hacer todo lo posible por conservar el puesto de trabajo del que dependes para la manutención de tu  núcleo familiar.

Pero, la pregunta esta allí , que hay después de todo, estudiamos, nos especializamos, trabajamos, tenemos una familia, viajamos, pero, la vida te va dando más pruebas, mientras esta se pone más difícil para unos, los otros disfrutan del resultado del gran esfuerzo de los primeros que aunque se esfuercen por hacer un buen trabajo este no es suficiente para satisfacer la necesidad de mayores ingresos a los dueños de los medios de producción o de servicios que siempre como un látigo que nos cae por la espalda se nos obliga a dar más de nuestro trabajo y esfuerzo por una misma remuneración convirtiéndonos en los nuevos esclavos de un sistema que solo ve en lo que produces para que otros se lleven el valor del resultado de un trabajo muy bien elaborado.

Cada vez que se cumple una jornada de trabajo viene las misma pregunta, que hay después de todo, si ya hemos conseguido lo minino de una condición material para solo poder sobrevivir y solo nos queda la rutina y la costumbre de seguir haciendo lo mismo viendo solo crecer a nuestras familias con grandes necesidades que muchas veces no se pueden satisfacer porque los dueños de los medios de producción y de los servicios necesitan acumular más riqueza y no entiendo porque, si esta se puede distribuir para que haya una mejor satisfacción al enfrentar los problemas de cualquier índole que se nos pueda presentar, pero, que sin embargo esto como no es de la incumbencia de los dueños de los medios dejan a las personas menos favorecidas con una gran incertidumbre de que es lo que harán al día siguiente para seguir sobreviviendo en este mundo que es del que mejor aprovecho sus oportunidades para lograr con el esfuerzo de los demás una vida llena de inmensas satisfacciones en detrimento del resto que lucha, trabaja se enferma y al final de un corto camino muere decepcionado por lo amarga que es la vida y que nunca se le dio una mano de apoyo para poder seguir adelante.

Qué hay después de todo, rutina, costumbre, abandono, desidia, imposición, angustia, pesar, trabaja, no te enfermes, no faltes, no reclames, y la vida seguirá igual porque después de todo sirves, te dedicas haces lo mejor y luego te abandonan.

En un día como hoy: 22 de abril del 2024 HegoArrunátegui Espinoza.

miércoles, 3 de abril de 2024

DESCANZAR SIN DESCANSO.


 

                      DESCANZAR SIN DESCANSO

Los seres humanos nos hemos acostumbrado a realizar tantas cosas que no tomamos en cuenta el desgaste que esto nos produce mental y físicamente, queremos hacer todo a la vez , pero, el tiempo no es el suficiente para poder concretizar lo que hemos planificado y nos vemos aturdidos por lo que estamos dejando de hacer y esto nos perjudica mental y emotivamente sin pensar que la falta de descanso es lo que nos produce un gran malestar personal e interior que a veces se desborda sin poder controlarlo y seguimos haciendo lo mismo de todos los días sin preocuparnos que debemos hacer un alto para reponer y ordenar nuestras ideas para que estas no nos saturen y resulten en un daño personal que quizá no podamos controlar  he insistiendo en hacer lo mismo de todos los dias.

Es un pequeño proceso el que va desligandonos poco a poco de los quehaceres del trabajo, no es que dejas de trabajar y automaticamente te olvidas del trabajo que has venido realizando durante al menos un año, si eso fuera así, sería maravilloso, pero, no lo es, estas en casa o yendo a un lugar que te interesa y el recuerdo de tu trabajo va contigo a pesar de que hay muchas cosas en las cuales te puedes distraer, lo haces, pero, es dificil separarse de golpe del recuerdo de tu trabajo, de los compañeros y amigos y es asi, hasta se van apareciendo en ti los lugares bellos que estas viendo en ese momento, porque te costó mucho llegar a ese lugar y es entonces que recien empiezas por disfrutar de esos primeros dias de no estar en el trabajo.

Cuesta mucho desligarse por un tiempo determinado de un trabajo que has realizado durante un año embuido en encontrar los mejores metodos para realizar una adecuada labor que permita cumplir conlas exigencias del trabajo que te ha sido asignado.

Pero, es cuestión de adaptarse, y esto si cuesta bastante, hasta que con paciencia te vas dando cuenta que el desligarte de tus labores para poder descansar y volver como nuevo a tu trabajo es algo muy importante para la salud de cada individuo que necesita de un poco de esparcimiento para poder ecargar el entusiasmo y la energía que se necesita para volver con nuevas ideas y mayor energia para realizar muy bien tus labores con mejores propuestas para la realización de una labor que sea muy competitiva. El descanso sirve para eso para nutrir tu mente de mejores ideas y realizar una mejor labor a tu regreso de esa etapa de relajamiento.

El descanso te relaja de una rutina que se hace tediosa cada día, pero, que sin embargo te da una oportunidad para pensar en muchas cosas que a la larga al llegar a concretarlas te llegan a cambiar la vida  porque fueron muy bien pensadas en ese cuarto de hora que tuviste de descanso y que lo aprovechaste para llevar a la practica muchas cosas que pensaste y que si han sido provechosas para cambiar un poco tu estado de ánimo y tu forma de enfrentar la variedad de problemas que no te han permitido avanzar al ritmo de las circuntancias. Esto es descanzar sin descanso, porque aún en estas circunstancias tu mente sigue tan activa como si estuvieras trabajando diez horas al día.


              En un día como hoy, 2 de abril del 2024